Escritos procedentes de otras websNueva categoría que amanece este 20 de diciembre de 2009, agradeciendo la creatividad de quiénes regalan compartiendo su esencia.
LOS BOTONES DE MI MADRE
Deshacer la casa de tus padres es el siguiente escalón a enterrarlos, un duro trago que se hace con una mezcla de ternura, emoción y tristeza infinita. Es rescatar recuerdos, encontrar pequeños tesoros que no recordabas o que ni siquiera sabías que existían. Te sientes como un ladrón abriendo cajones cerrados con llave, como un intruso que husmea en intimidades ajenas.
Encuentras tu propio pasado, recuerdos de infancia, la tuya, la de tus padres, incluso la de tus abuelos, mezclados con trazas de tus propios hijos, fotos, dibujos "para la mejor abuela", tarjetas. Podrías pasar días, semanas, quieres terminar de organizarlo pero también quieres que nunca acabe, que continúa como metáfora de aquél cordón umbilical, como esa última oportunidad de sentir su olor, todavía en los armarios llenos de sus ropas.
En una de esos ratos de lágrimas y de sonrisas, encontré los botones de mi madre, un enorme regalo para la imaginación y la reflexión. He pasado dos tardes clasificándolos, mirándolos, casi mimándolos y al final dejando plasmada su existencia en esta foto como un homenaje a la mujer excepcional a muchos niveles que fue mi madre.
Pero muchos de sus atributos son comunes a una generación de mujeres, aquellas que fueron niñas de la guerra y la postguerra pasando hambre y miedo, adolescentes y jóvenes con una educación limitada (ser médico es de hombres), mujeres siempre a la sombre y tutela primero de padres y luego de maridos (la generación que ni siquiera podía abrir una cuenta en un banco o tener una propiedad sino era con un varón) pero excelentes economistas que eran capaces de ahorrar, de dirigir familias numerosas, fantásticas cocineras, cuidadores dedicadas, maestras de vida.
Mujeres que individualmente no han hecho historia pero que como generación trabajaron para levantar un país en ruinas y para que sus hijos fuéramos mejores y tuviéramos más que ellas mismas. Unas luchadoras.
Los botones de mi madre me han contado muchas cosas, he encontrado el pasado familiar en formas varias y materiales diversos, cuero, nácar, metal, madrea, plástico...leo historias en botones de los años cincuenta que reconozco en una foto amarillenta de mi abuela, los de las trenzas infantiles, ropas de fiesta, de batas de estar por casa, los del uniforme de gala de ingeniero agrónomo de mi padre, de las camisas de los babis del colegio, botones minúsculos de ropitas de bebé, botones forrados....hay cientos de botones, algunos preciosos, otros horribles.
Resulta que en mi casa nunca se tiraba un botón, cuando una prenda se jubilaba, se guardaban los botones y se hacía trapos con la tela. Un eterno "por si acaso" y un constante "esto ha costado dinero".
Y en estos cientos de botones leo el salto generacional e intuyo cómo hemos cambiado y quizás, lo que hemos perdido.
Lo que no sé es, cuantos botones faltan, cuantos realmente fueron de utilidad, cuantos se injertaron en otra prenda, la bolsa solo tiene los que nunca llegaron a ver más vida que la de la foto en la que ahora quedan inmortalizados. Y es que al final, la vida quizás sea solo eso, una enorme bolsa de botones.
UN ESCRITO DE MÓNICA LALANDA PUBLICADO POR MARCELA J. VILLALÓN EN:
-GARABATOS DEL TIEMPO-
|
Publicado por MIGUEL JOSE el 18 de Febrero, 2021, 18:40
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
LAS DESIERTAS ABARCAS
LAS DESIERTAS ABARCAS
Por el cinco de
enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
Y encontraba los
días
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.
Nunca tuve
zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.
Me vistió la
pobreza,
me lamió el cuerpo el río
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.
Por el cinco de
enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.
Y al andar la
alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.
Ningún rey
coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.
Toda gente de
trono,
toda gente de botas
se rió con encono
de mis abarcas rotas.
Rabié de llanto,
hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.
Por el cinco de
enero
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
Y hacia el seis,
mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.
Miguel
Hernández
|
Publicado por MIGUEL JOSE el 23 de Enero, 2021, 16:46
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
ANTIGUA PLEGARIA HEBREA - 30.12.19
Antigua plegaria Hebrea:
Que tus despertares te despierten. Y que al despertarte, el día que comienza te
entusiasme.
Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del Sol que se filtran por
tu ventana en cada nuevo amanecer.
Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada
persona que se cruce en tu camino.
Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque
"solo" se trate de pan y agua.
Y que encuentres algún momento durante el día , aunque sea corto y breve, para
elevar tu mirada hacia lo Alto y agradecer, por el milagro de la salud, ese
misterio y fantástico equilibrio interno.
Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.
Y que tus brazos, abracen. Y que tus besos, besen.
Y que los atardeceres te sorprendan, y que nunca dejen de maravillarte.
Y que llegues cansado y satisfecho al anochecer por la tarea satisfactoria
realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin
sobresaltos.
Y que no confundas tu trabajo con tu vida, ni tampoco el valor de las cosas con
su precio. Y que no te creas más que nadie, porque, solo los ignorantes
desconocen que no somos más que polvo y ceniza.
Y que no te olvides, ni por un instante, que cada segundo de vida es un regalo,
un obsequio, y que, si fuésemos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos
de alegría al tomar conciencia de ello. Como un pequeñísimo homenaje al
misterio de la vida que nos acoge, nos abraza y nos bendice.
Feliz vida!!!!
|
Publicado por MIGUEL JOSE el 30 de Diciembre, 2019, 1:10
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
MI DESPERTAR - 16.6.2019
""Fija
tu rumbo a una estrella y podrás navegar a través de cualquier tormenta""
Leonardo Da
Vinci
|
Publicado por MIGUEL JOSE el 16 de Junio, 2019, 17:02
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
ESCUCHAR
ESCUCHAR:
Si tratamos de escuchar, vemos que es extraordinariamente difícil porque siempre estamos proyectando nuestras opiniones e ideas, nuestros prejuicios, conocimientos, inclinaciones, impulsos; cuando estos nos dominan, apenas escuchamos lo que se está diciendo. En ese estado no hay valor alguno.
Se escucha y, por lo tanto, se aprende, solo en un estado de atención, en un estado de silencio en el cual está como en suspenso, en calma, todo ese pasado; entonces, me parece, podemos comunicarnos.
También hay otras cosas implicadas. Si escucha usted con la experiencia o imagen que haya creado del que le habla, y escucha como si este tuviera cierta autoridad, que puede o no tener, entonces es evidente que no estará escuchando. Lo que escucha es la proyección que usted mismo ha hecho y eso le impide escuchar.
Es evidente que la comunicación real o comunión sólo puede efectuarse cuando hay silencio; cuando uno escucha sin ninguna intención, sin ninguna barrera, dejando a un lado todas las opiniones, conclusiones, experiencias, etc. Se produce así la acción inmediata.
Vamos así a entender que en este proceso de aprender hay acción. No se trata de aprender primero y actuar después, sino más bien que el acto mismo de aprender es el acto de hacer.
|
Publicado por Miguel José Carbajosa Gómez el 7 de Febrero, 2014, 9:34
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Artículos anteriores en Escritos procedentes de otras webs
|
















<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
|
|  |





|
|